¿Homenaje a la exclavitud?
- Pilar de Libertad
- 30 sept 2022
- 2 Min. de lectura
En las históricas manifestaciones presentadas en el año 2021, se desató un movimiento para tumbar estatuas o monumentos que hacían un homenaje a ciertas personas de la colonia española, muchos de los manifestantes no estaban conformes con estas figuras y decidieron tomar vías de echo y quitarlas haciendo un “juicio histórico”, ya que estas figuras para ellos hacen referencias principalmente al genocidio, despojo y acaparamiento de tierras, violación masiva de mujeres y desaparición física y cultural de los pueblos indígenas.
Con esto actos se buscó principalmente repensar la historia de nuestro país y de nuestros territorios, los ¨héroes que se tenían no iban a quedar siempre” .
En Ocaña, a pesar de no ser una ciudad tan grande y pese a que la mayoría de su población es conservadora, se vivió un acto histórico cuando algunos jóvenes tomaron la decisión de derribar al fundador Francisco Fernández de Contreras, este monumento no representaba el sentir de la población, no da un mensaje a la juventud y menos cuando fueron tiranos y asesinos en su momento, entonces es evidente que tanto los jóvenes como las comunidades indígenas quieren reescribir la historia. Un gobierno atento, a través de su Ministro de Cultura, simplemente bajaría esas estatuas y las metería en un museo, con una nota señalando lo que fueron y lo que ya no son”.

Foto por: Alejandro Meneses
Los monumentos nos deben motivar y deberían ayudarnos a reescribir y reconfigurar las historias, para que ciertos actos no se repitan, que al verlos se sienta un poco de tranquilidad porque estamos haciendo las cosas de la mejor manera posible.
¿Haciendo memoria nos preguntábamos por qué no se había realizado ninguna alteración a la columna de los esclavos si muchas marchas pasaron por ahí? y respondiendo esta pregunta es que la columna de los esclavos no es solamente un acto simbólico a la abolición de la esclavitud, la columna representa y nos recuerda que actos no debemos permitir en nuestra sociedad. La columna fue creada para la manumisión de los esclavos, pero hoy por hoy no recuerda que todos merecemos ser libres e iguales sin distinción alguna.
Y aunque la columna fue erigida en 1851 uno diría que es inimaginable pensar que existe gente que sigue haciendo distinción por el color de la piel en pleno 2022, pero lastimosamente hay personas que hacen menos a otras… Negra, nuestra vicepresidenta es negra y que orgullo que después de tantas injusticias la comunidad afrodescendiente tenga lugar en la historia.
Comments